Hay varios tipos de celulitis, como la causada por una bacteria, la que causa inflamaciones por quemaduras o procesos quirúrgicos, pero la celulitis que hoy nos trae a este post es la llamada fibroedema geloide subcutáneo que es su nombre científico, también recibe otros nombres como paniculitis, edemato degenerativa o lipoesclerosis.
¿Qué son las celulitis?
Es una alteración, del tejido subcutáneo que se caracteriza por un cúmulo de grasa que va acompañado con retención de agua, generalmente esta alteración celular va acompaña con problemas circulatorios e hipertrofismo de las células adiposas.
Síntomas
- Pesadez.
- Calambres.
- Calor moderado en la zona
- Acumulación de grasa en la zona.
- Aparición de “hoyuelos” en la zona afectada.
Causas
- El factor genético o hereditario puede ayudar a generar celulitis, los antecedentes familiares puedes hacer que la próxima generación pueda sufrir de este mal.
- El sedentarismo y la falta de ejercicio hace que nuestra circulación se vaya alentando causando problemas circulatorios que pueden provocarlas.
- Una mala alimentación, rica en grasas saturadas alienta a la acumulación de grasa y mala circulación.
- Fumar.
- Los factores hormonales están relacionados con altos niveles de estrógenos, lo que da lugar a edema o retención de líquidos.
Diversos factores pueden crear la aparición de las celulitis, una mala rutina de alimentación o de ejercicio aunado a vicios como el cigarro puede hacer que nuestra circulación empiece a verse comprometido y la retención de líquidos y almacenar grasa causen su aparición.
Tener una vida saludable desde la comida, pasando por una rutina de ejercicio y terminando en una buena herramienta de belleza corporal puede ayudar a evitar su aparición y ya aparecieron a eliminarlas.
En el siguiente post veremos cómo evitar su aparición y como combatirlas si es que ya las tenemos.