Los glúteos son una parte importante del cuerpo y un musculo que siempre se busca ejercitar al máximo en cada sesión de gimnasio, es por eso que para las, y los, principiantes tenemos una serie de ejercicios que serán de mucha utilidad para desarrollar esta parte del cuerpo:
Categoría: Blog
Receta de jugo verde depurativo
Los jugos depurativos son excelentes para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, toxinas que están ahí por todos los estresores a los que estamos expuesto.
Rutina de calentamiento para el gimnasio
Calentar los músculos y las articulaciones para iniciar un trabajo más arduo, que es una rutina de ejercicio, es una práctica vital para el comiendo de cualquier rutina de ejercicio.
Hoy vamos a ver una rutina de no menos de 15 min para calentar nuestro cuerpo y prepararlo para lo que sigue.
Pero antes… Sigue leyendo «Rutina de calentamiento para el gimnasio»
Combate la flacidez en tus brazos
La flacidez en los brazo es una “situación” que ninguna mujer quiere, esa famosa “prueba del salero”, una cosa de «terror» para algunas féminas.
Pero ¿que involucra que se presente la flacidez en esa zona de los brazos?.
Cuidados en tu piel cuando se hace ejercicio
Ir al gimnasio, hacer ejercicio, comer 5 comidas al día, contar carbohidratos.
¿Existen cuantos tipos de grasas y cereales buenos para mi?
Lo cierto es que al iniciar el hábito del ejercicio tenemos que tomar muchas cosas en cuenta, desde la alimentación, la forma en la que ejecutamos los ejercicios para no lesionarnos, Sigue leyendo «Cuidados en tu piel cuando se hace ejercicio»
¿Que y porque la Piel de Naranja?
Piel de naranja, esa esa frase que solemos escuchar mucho, y que, no quisieramos tener. Cuando el tejido graso de la parte subcutánea se va acumulando hasta un grado en donde hace presión y se expone por sobre la capa externa de la pie (epidermis) formando una serie de bultos es cuando tenemos piel de naranja. Sigue leyendo «¿Que y porque la Piel de Naranja?»
5 cosas que no sabías de las estrías
Las estrías se caracterizan por ser una línea no uniforme que sale en nuestra fiel, a causa de que esta, ha sido tensada a tal grado que se “rasga”, pueden salir por aumento de peso, embarazo, hacer ejercicio, y actividades que hacen que las fibras de la piel se rompan.
Estas estrías tienen un proceso y en cada proceso tiene un color, que va desde el morado o rojo, hasta llegar al blanco.
Hemos dedicado este espacio a 5 cosas que tal vez no sabías de las estrías:
1. Estrías ¿En la Cara?
Puesto que las estrías es la ruptura de colágeno en nuestra piel a causa de una tensión que no es común, nuestro rostro no se escapa de estas rupturas. ¿Por qué no las vemos tan común en el rostro?, porque las estrías pueden formarse en zonas del cuerpo donde la piel se estira demasiado por ejemplo cuando una mujer se embaraza, cuando un hombre a aumento volumen muscular sin la hidratación necesaria en su piel, o cuando una persona aumenta de peso Sigue leyendo «5 cosas que no sabías de las estrías»
Causas y consejos sobre las arrugas en la zona de los labios
La zona de los labios son parte importante a la hora de cuidar nuestro rostro, humectar, proteger, exfoliar y demás cuidados se han vuelto imprescindibles, pero… ¿Qué acelera la formación de arrugas y líneas de expresión en esta zona?
Causas
- Los momentos de tensión y estrés pueden que hagamos el ya conocido movimiento de “fruncir los labios”.
- El paso de la edad: Con el tiempo los niveles de colágeno y elastina van disminuyendo en nuestra piel, por consiguiente, da piel a la aparición de arrugas y líneas de expresión.
- Falta de humectación: Los problemas de humectación en nuestra piel aceleran la resequedad, dando espacio a la probabilidad de generar líneas de expresión más rápido.
- Mala alimentación: El no consumir algunas vitaminas elementales para nuestra piel, como la vitamina E y C, deja vulnerable a nuestro rostro frente a las arrugas.
- Cambios de clima: La exposición al sol, al frio a grandes ventiscas, a humedad extrema hace que nuestra piel se dañe y se vea vulnerada para la aparición de arrugas.
- Fumas: Es bien sabido que el fumar no es nada beneficioso para la salud y la piel de nuestro rostro no es inmune a tal caso.
Sigue leyendo «Causas y consejos sobre las arrugas en la zona de los labios»
Ideas para decorar tus uñas esta Navidad
Estamos a pocos días de la esperada cena de Navidad. Y es que la cena de Navidad no solo es disfrutar de un buen menú de platillos que solo comemos una o dos veces al año (no contamos el bonito proceso del recalentado), para este día el lucir perfecta es una norma que nos hemos puesto, y algo que nos podrá distinguir de las demás invitadas de la noche son… nuestras uñas.
Es por eso que Nerium SkinCare te trae 7 ideas para tus uñas, esta navidad
LA HISTORIA DEL GRAN DESCUBRIMIENTO
La historia de Nerium Biotechnology comenzó cuando el Dr. Ozelle en Turquía comenzó sus estudios contra el cáncer con un extracto a base de Nerium oleander. Dichos estudios continuaron en Estados Unidos en 1988 por el Dr. Robert A. Newman, a quien se le dio el nombramiento de Jefe de la Sección de Farmacología y Terapéutica Experimental en la Universidad de Texas M.D. Anderson Cancer en 1984.

El Dr. Newman estableció un laboratorio cuya función era la de evaluar y desarrollar posibles terapias nuevas para el tratamiento de enfermedades malignas en los seres humanos. En aquel entonces, generalmente solo veían que la mayoría de las moléculas y/o extractos de plantas eran demasiado tóxicas o ineficaces para matar células malignas y no las células humanas normales (no malignas).
En 1988 el Dr. Newman se dio cuenta de que el Dr. Ozelle en Turquía empezó a trabajar con un extracto de Nerium oleander que se decía tener actividad anticancerígena contra enfermedades malignas humanas en pacientes en Turquía. Debido a que Nerium oleander se cultiva en la Costa del Golfo de los Estados Unidos, se obtuvo un extracto de este tipo y se notó la contundente actividad contra varias líneas de células cancerosas en humanos.

Inicialmente se observaron 2 cosas: una era, que mientras el extracto mataba las células malignas, este no tuvo efecto alguno sobre las células normales (no malignas) humanas. Es decir, el extracto de Nerium oleander fue muy selectivo en las células que mató. En segundo lugar, se descubrió que el extracto de Nerium oleander solo funcionaba en contra de las células malignas en humanos y no de roedores (ratones). Nunca antes se había observado esta actividad. Esta distinción fue importante en aquella época, puesto que las líneas celulares de leucemia linfocítica fueron las células utilizadas principalmente para la detección de nuevos compuestos contra el cáncer Sigue leyendo «LA HISTORIA DEL GRAN DESCUBRIMIENTO»